Cuatro de cada diez hipotecas que se firman en Galicia son a tipo fijo

29 mayo 2018

Los registradores creen que la tendencia se ha estabilizado y advierten que la subida de los precios complica el acceso a la vivienda.

G. LEMOS
REDACCIÓN / LA VOZ

Cuando parecía que empezaban a perder fuelle, las hipotecas a tipo fijo vuelven a ganar cuota de mercado en Galicia. En el primer trimestre del año, casi cuatro de cada diez créditos para comprar vivienda que se formalizaron en la comunidad (un 38,3 %) incluían un interés estable durante toda la vida del préstamo, un punto más que la media del conjunto del país. Si se analizan los últimos doce meses, la tasa sube ligeramente por encima del 40 %, lo que sitúa a la región como la séptima con más penetración de hipotecas a tipo fijo. Son datos recopilados por el Colegio de Registradores, que en su última estadística sobre el mercado inmobiliario recuerda que el volumen de contratación de estos préstamos sigue «cerca de su máximo histórico», alcanzado en la primavera del año pasado. Pese al repunte del último trimestre, los registradores destacan que los datos «muestran claramente un cierto freno en la intensa tendencia alcista de la contratación a tipo de interés fijo», que parece haber dado paso a un período de estabilización.Lo que ocurra en los próximos meses dependerá, advierten, de las perspectivas que tenga el mercado sobre la evolución de los tipos de interés. Si estas se mantienen como ahora, «la tendencia será a la consolidación de niveles similares a los actuales o incluso de crecimiento de la contratación a tipo de interés fijo».

Por el contrario, si cambian las señales y se empiezan a vislumbrar signos claros de crecimiento de los tipos de interés, «las entidades financieras intentarán reducir su exposición al riesgo fomentando la contratación a tipo de interés variable, haciendo menos interesantes las actuales ofertas de contratación a tipo de interés fijo», ya que los bancos no tendrían tanto margen de ganancia con el tipo fijo como ahora.Aunque es impredecible determinar cómo puede evolucionar el mercado en un horizonte más largo, a corto plazo, para los próximos trimestres, los registradores siguen apostando por que se mantenga la estructura actual, con cerca de un 60 % de las hipotecas a interés variable y el 40 % restante a tipo fijo. Un 26 % del salarioSegún el estudio, la cuota media de las hipotecas que se pagan en Galicia se sitúa en 438 euros mensuales (551 en España). En términos de esfuerzo, el informe calcula que los gallegos destinan un 26 % de su nómina al pago del préstamo con el que adquirieron su vivienda, un porcentaje inferior en tres puntos a la media española y muy lejos del 42 % que destinan los baleares o del 33 % de madrileños y catalanes.Los registradores advierten que en el último año se ha producido «un deterioro de la accesibilidad» a la vivienda en España, por la fuerte subida de los precios, que ha elevado el endeudamiento hipotecario más de un 5 %. Un alza que «no ha podido ser contrarrestada por el comportamiento favorable del resto de las variables», como la mayor duración de los préstamos, la rebaja de los tipos de contratación o el tímido repunte de los salarios.

Categoría: Noticias Aproin

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer a nuestros visitantes una forma más cómoda y eficiente a la hora de navegar por nuestra web. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información sobre nuestra web. Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close