El barrio de Vigo donde desaparecen los chalés para hacer edificios

14 mayo 2024


ALEJANDRO MARTÍNEZ / La Voz

El paisaje se va transformando en el área urbana de Vigo para adaptarse a las nuevas necesidades de los ciudadanos. Algunas construcciones del Vigo que fue ayer se van perdiendo para dar paso a los modernos edificios que se construyen hoy en día. Suelos que albergaban pequeños edificios o viviendas unifamiliares multiplican su valor cuando el Concello autoriza aumentar su edificabilidad. Son un negocio para los promotores con el fin de dar respuesta a la elevada demanda de pisos de obra nueva en el centro de la ciudad. Pero es a costa de renunciar a una parte del pasado de la ciudad.

Uno de los últimos ejemplos lo encontramos en el barrio de Peniche, la antigua zona residencial plagada de chalés, de los que ya han desaparecido la mayoría. Aquellas majestuosas residencias han dejado el paso a otro modelo de ciudad.

El último en derribarse fue un chalé que había en el número 4 de la calle La Paz. El inmueble fue construido en la primera mitad del siglo pasado, durante la época en la que familias burguesas vinculadas a la industria pesquera se asentaron en este lugar, que originariamente era un descampado. Llevaba mucho tiempo en estado de abandono y sirviendo como hogar de okupas. El Concello autorizó su derribo hace tres años para dar vía libre a un nuevo proyecto constructivo. Un edificio de bajo y siete plantas y otras dos de garaje se levanta ahora en su lugar. La obra permitirá sacar al mercado 16 nuevas viviendas en una zona donde existe mucha demanda.

Esta vivienda era una de las pocas de aquella época que quedaban en el entorno del cruce de Peniche. Los vecinos del lugar observan con nostalgia cómo con el paso de los años han ido desapareciendo.

Agarimo

En este mismo barrio se encontraba, por ejemplo, el chalé Agarimo, del arquitecto Gómez Román. Fue desmontado piedra a piedra hace más de 30 años y trasladado desde el inicio de la calle Tomás Alonso hasta Beade. El Concello tenía previsto que sirviera para albergar la sede de la escuela de música, pero el proyecto nunca se llegó a ejecutar. Lo que sí se desarrolló fue el solar que quedó vacío, donde se acabó construyendo un edificio de viviendas.

El Concello de Vigo aceptó en 1991 la propuesta de traslado de las piedras del antiguo colegio Alemán, en la calle Torrecedeira. La decisión se tomó sin que estuviera decidido el lugar en el que iba a reedificarse y de qué forma iba a costearse. El alcalde anunció hace doce años que el edificio iba a convertirse en un equipamiento socio cultural para el disfrute de los vecinos de Coia. Urbanismo modificó el Peri de la Bouza Sur para hacer posible este proyecto. 33 años después de aquella decisión, el inmueble sigue desmontado y sin que nadie sepa qué va a pasar con él en el futuro. Las piedras del inmueble, numeradas, permanecen en los depósitos municipales de Santa Cristina y en el último inventario se había comprobado que estaban casi todas.

Sin un Plan Xeral aprobado, la oferta de suelo para construir escasea en el centro urbano. La poca obra nueva que se va construyendo es a base de la demolición de viejas edificaciones. Algunas de ellas se encuentran deshabitadas e inservibles porque ya no reúnen unas condiciones mínimas de seguridad.

En otros casos están habitadas y los promotores deben negociar con los propietarios o los inquilinos para que se muden a otra parte. En el Barrio do Cura, por ejemplo, vecinos de un edificio antiguo de la calle Santa Marta pleitean para evitar que sus hogares acaben bajo la piqueta para permitir la urbanización del entorno.

Categoría: Noticias Aproin

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer a nuestros visitantes una forma más cómoda y eficiente a la hora de navegar por nuestra web. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información sobre nuestra web. Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close