El empleo en la construcción en Vigo y provincia se redujo a la mitad en la crisis
El sector ha iniciado una recuperación en el último ejercicio y en la provincia de Pontevedra crece un 7,9%
a.f. Vigo afuentes@atlantico.net
La crisis económica ha reducido a la mitad el peso de la construcción en la economía española y en Vigo y la provincia de Pontevedra se manejan las mismas magnitudes. En concreto, el empleo en la construcción en la provincia ha caído desde los más de 40.700 empleos que se contabilizaron en el cuarto trimestre de 2008 a los 23.200 del cuarto trimestre de 2015, un 42% menos, según datos recopilados por Habits Big Data de AIS Group que toman como referencia la EPA y el SEPE.
En la provincia de A Coruña la caída ha sido más acusada, con un 44% de retroceso, al pasar de 54.900 en 2008 a 30.800 en 2015. En la provincia de Lugo la reducción del empleo en la construcción ha sido más moderada, un 23,6%, hasta 11.300 y en Ourense de sólo el 10%, en el mismo periodo, hasta los 10.100.
La situación ha mejorado ligeramente en el último año y así en la provincia de Pontevedra los ocupados en la construcción han crecido un 7,9% (23.200) con respecto al ejercicio anterior, en la de A Coruña un 1% (30.800), en Lugo un 53% (11.300) y en Ourense un 23% (10.100).
En España, en 2008 el volumen de población que trabajaba en la construcción era caso el 11% y ese porcentaje se redujo hasta el 5,8%, al pasar de 2,6 millones de personas a algo más de un millón al cierre del año pasado.
Según el informe de AIS Group, la mayoría de las personas que han abandonado la construcción se ha pasado al sector servicios, que en el mismo periodo ha pasado de ocupar al 70% de la población a emplear a algo más del 76%.
En el último año, la ocupación en el sector de la construcción ha crecido en España un 2,7% y ha pasado de emplear de 1.030.000 personas a 1.058.000.
Por provincias, son Madrid y Barcelona las que tienen mayor número de ocupados en la construcción, 134.000 y 118.000 respectivamente a diciembre 2015. Aunque en ambas ha caído la cifra en los últimos 12 meses, unas 1.200 personas en Madrid (-1%), pero más de 13.000 en Barcelona (-10%).
Valencia, la tercera provincia con mayor número de trabajadores de la construcción, también ha visto como en el último año éste menguaba en unas 6.400 personas, pasando de 62.400 en 2014 a 56.000 en 2015. Esto supone un descenso en la ocupación en este sector de algo más de un 10% en el último año.
La provincia donde a nivel porcentual más ha caído la ocupación en la construcción durante 2015 ha sido Álava, un 65%, que equivale a unas 4.700 personas. Le siguen Ávila (-23%) y Asturias (-17%).
Las mejores cifras en cuanto a aumento porcentual de la ocupación en el sector de la construcción se dan en Castellón, donde hay unas 5.000 personas más trabajando en construcción que hace un año. Esto es casi un 54% más. Le siguen Lugo, Cádiz, Salamanca y Cáceres.
Por lo que se refiere al paro en la construcción, en 2015 el número de desempleados en el sector se redujo en unas 21.000 personas, hasta situarse algo por debajo de 208.000 parados, pasando así la tasa de paro del sector del 18% de 2014 al 16% al cierre de 2015.
Madrid, Barcelona y Málaga son las provincias donde se concentran mayor número de desempleados en este sector. Entre las 3 regiones superan los 60.000 parados.
Las tasas de desempleo más altas en este sector de actividad se dan en provincias de la mitad sur de la península como Almería, Huelva, Málaga o Cádiz, todas ellas por encima del 30%. Mientras que las menores tasas se encuentran en Gipuzkoa, Lugo, Salamanca o Soria, donde no alcanza ni el 5%.