El euríbor baja al 0,042 % en un nuevo mínimo, lo que hará caer la hipoteca media en 169 euros

1 febrero 2016

El euríbor baja al 0,042 % en un nuevo mínimo, lo que hará caer la hipoteca media en 169 euros

El BCE mantiene los tipos de interés en el 0,05 % desde septiembre de 2014, pero el euríbor nunca se había situado por debajo de este umbral

EUROPA PRESS / MADRID,

El euríbor, índice al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas del mercado español, cerró el pasado mes de enero en el 0,042 %, con lo que no solo ha marcado un nuevo mínimo histórico, sino que además se ha situado por debajo del precio oficial del dinero. El BCE mantiene los tipos de interés en el 0,05 % desde septiembre de 2014, pero el euríbor nunca se había situado por debajo de este umbral.

De esta forma, el índice se ha reducido en 0,256 puntos porcentuales en un año. En tasa diaria, el indicador se ha desplomado hasta el 0,015 %, y más aún ante la expectativa de que el BCE active más artillería para elevar la inflación en la zona euro. Así pues, el índice de referencia para los préstamos de la vivienda arroja una media mensual del 0,042 %, con lo que los ciudadanos con una hipoteca de 120.000 euros a 20 años y un tipo de interés de euríbor más un punto, tendrían una rebaja en su cuota anual de 168,96 euros o, lo que es lo mismo, de 14,08 euros mensuales. «El avance psicológico al nivel de cero por ciento se afianza, pero aún faltaría una mayor presión por parte del BCE; de momento el crudo está cumpliendo su parte de presionar a la baja la inflación y los inversores presionan al BCE para que tome medidas contundentes», explica Jaime Díez, analista de XTB.

Este experto precisa que una eventual rebaja de los tipos de depósitos (lo que pagan las entidades al BCE por tener depositado allí su dinero) desde el menos 0,3 % al menos 0,4 % es «clave» para que se alcancen dichos niveles. «En los próximos meses veremos si efectivamente estas presionen surgen efecto y los niveles de 0 % son una realidad», subraya.

Las caídas del euríbor están beneficiando a las empresas y familias, pero para los bancos supone añadir más presión a sus exiguos márgenes de intereses, lo que abre la puerta a la subida en el cobro de comisiones.

Categoría: Noticias Prensa

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer a nuestros visitantes una forma más cómoda y eficiente a la hora de navegar por nuestra web. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información sobre nuestra web. Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close