El ladrillo también da muestras de fatiga
La venta de viviendas cae por primera vez en 16 meses y añade dudas sobre la solidez de la recuperación
G. L.Redacción / La Voz de Galicia
Se acabó el rali de la vivienda. Tras dieciséis meses consecutivos al alza, las ventas de casas sufrieron en enero su primer tropiezo. En los primeros 31 días del año se inscribieron en los registros de la propiedad 32.417 operaciones, un 2,9 % menos que en el mismo período del ejercicio anterior, truncando una racha alcista que había comenzado en septiembre del 2014.
En Galicia la caída fue todavía más acusada, según los datos publicados el lunes por el Instituto Nacional de Estadística, que certifica un desplome del 7,5 % en las compraventas en la comunidad, con 1.142 transacciones registradas en enero. Sin embargo, en el caso gallego la evolución del mercado inmobiliario ha sufrido muchos más vaivenes y tan solo hay que remontarse a noviembre para encontrar el anterior dato negativo.
Pero, ¿a qué se debe esta caída? Y, aún más importante, ¿anticipa otro frenazo en el mercado inmobiliario y en la recuperación en general? Sobre lo primero, los expertos no se ponen de acuerdo. Así, Fernando Encinar, jefe de estudios del portal especializado Idealista, descarta que el bajón tenga algo que ver con la coyuntura política, ya que recuerda que, «al tratarse de datos obtenidos en el registro, corresponden a operaciones cerradas dos o tres meses antes, por lo que los datos no estarían influenciados por el resultado de las elecciones». Entiende Encinar que el descenso interanual registrado en enero es «testimonial y puede que tenga que ver más con la reducción del stock de obra nueva que con la buena marcha del sector».
Sin embargo, su homóloga en Fotocasa, Beatriz Toribio, sí cree que la «incertidumbre política» ha tenido su parte de culpa este bajón de la venta de viviendas, ya que, explica, incluso antes de que se celebrasen los comicios del 20D «muchos inversores pospusieron sus compras a la espera del resultado que depararan las urnas», que luego ha acabado complicado la tarea de formar gobierno.
¿Un bache que se superará?
Pero, pese a la discrepancia que muestran los expertos sobre la influencia del escenario político en la evolución del sector, en lo que sí están de acuerdo es que la caída de enero es solo un bache que se remontará.
«El número de operaciones sigue incrementándose mes a mes, por lo que seguimos hablando de normalización. De hecho, el dato de operaciones de vivienda usada es el segundo más elevado desde abril del 2008, solo superado por el último mes de julio, en el que se vendieron apenas 200 viviendas más», apuntan desde Idealista.
Más cauta se muestra Beatriz Toribio, de Fotocasa, que insiste en que la «inestabilidad política que vivimos puede frenar la reactivación que ha experimentado el sector» y recuerda que «la recuperación no está confirmada y será lenta y moderada; cualquier factor externo puede interrumpirla y en este sentido, la inestabilidad política puede ser una gran amenaza para el mercado inmobiliario», por lo que ve prioritario que se forme ya Gobierno. Sin embargo, pese a todas las incertidumbres, confía en que el sector «seguirá en la senda positiva registrada en el 2015, pero con niveles más moderados» a los del año pasado.