El “lujo” de alquilar un piso en Vigo: un sueldo mileurista solo para entrar a vivir

11 marzo 2020

CARLOS PREGO / Faro de Vigo

El alquiler de viviendas se complica cada vez más. La elevada demanda de apartamentos, la nueva legislación y sobre todo el recelo de los propietarios y su deseo de blindarse ante el menor riesgo de morosidad ha llevado a que quien hoy quiera estrenar un piso en arrendamiento en Vigo deba prepararse para desembolsar más de mil euros. Una de las claves es la proliferación de los seguros de impago, un “colchón” que garantiza a los dueños que, si en algún momento el inquilino no abona sus mensualidades, seguirá cobrando a través de la aseguradora. Su coste suele afrontarlo el arrendatario y es anual.

Se ha generalizado, sobre todo desde la primavera de 2019, cuando se modificó la ley de arrendamientos urbanos
Benito Iglesias
PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN GALLEGA DE EMPRESAS INMOBILIARIAS, FEGEIN

En su opinión, los nuevos cambios en el marco normativo harán que los seguros de impago sean cada vez más habituales y sigan ganando campo a los avales bancarios. “Será norma común”, vaticina. A ese coste se añaden otros que asume también el inquilino, como la comunidad, el recibo de la basura o, en algunos casos contados, incluso el IBI.

El último boletín sobre alquiler residencial publicado por el Ministerio de Transportes (antiguo Fomento) muestra que hace dos años los vigueses pagaban unos 6,2 euros al mes por metro cuadrado y que el tamaño medio de los pisos ocupados rondaba los 96,5 m2.

En base a esos valores, cada mes los vigueses pagarían cerca de 498 euros. Los datos se corresponden con la media. De hecho, el propio informe del Gobierno señala que Fotocasa, uno de los portales de alquiler más consultados de España, situaba el precio del m2 en 7,8 euros e Idealista en 8,2.

Aunque es probable que los alquileres se hayan encarecido durante los últimos dos años –el propio informe del ministerio anota alzas del 5,6% entre 2018 y 2019–, el dato de 2018 supondría abonar 5.976 euros anuales. A esa cantidad se añade el seguro, que ronda entre el 3% y 5% del alquiler de todo un ejercicio. Su coste oscila en función de la marca y las prestaciones, pero se mueve en esa horquilla. Por ejemplo, en su web Allianz informa de que un seguro anual para un apartamento con una renta mensual de 400 euros costaría 189. Arag, otra compañía, cobra 271 para mensualidades de 500 euros.

Mes de fianza + primer mes + seguro de alguiler = + 1.000 euros para un alquiler de 450 €
Para el alquiler medio que identifica el Gobierno en 2018, el coste del seguro rondaría los 240 euros. Sumados a los 498 de la fianza y 498 del primer mes, el desembolso inicial para arrendar un piso en la ciudad superaría los 1.200.
Los blindajes contra morosos no son el único requisito impuesto por los propietarios. Webs como Enalquiler, Fotocasa o Milanuncios publicitan ofertas con otras exigencias. Por ejemplo disponer de nómina, dejar un depósito a mayores de la fianza, tener un aval bancario, un avalista con contrato o incluso asumir el IBI a los dos años.

Categoría: Noticias Aproin

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer a nuestros visitantes una forma más cómoda y eficiente a la hora de navegar por nuestra web. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información sobre nuestra web. Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close