El primer edificio post-crisis del ladrillo invertirá 6 millones
La Gerencia de Urbanismo da vía libre a reiniciar las obras paralizadas con el “crack” de las promociones inmobiliarias. La nueva firma tiene peticiones para llenar el inmueble
El edificio ocupará toda una manzana tras Povisa, en las calles Zaragoza y Barcelona. El edificio ocupará toda una manzana tras Povisa, en las calles Zaragoza y Barcelona.
JTA. VIGO LOCALAD@ATLANTICO.NET
La Gerencia municipal de Urbanismo confirmará esta semana la concesión de la licencia de obra al edificio situado tras Povisa, en la confluencia de las calles Barcelona y Zaragoza, paralizado desde hace varios años, siendo el primero afectado por la crisis del ladrillo. También se convierte en el primero que se reactiva en Vigo, y el más importante y simbólico por sus características y ubicación. La inversión prevista por la promotora Alexia asciende a unos seis millones de euros para levantar una residencia de 88 a 110 viviendas (la primera opción es la más probable, tras ampliarse el tamaño de los pisos ante la demanda existente) y cinco estudios. La firma esperaba el permiso para este mes y mientras tanto ha puesto en marcha la comercialización, que se ha saldado con un aluvión de peticiones, que a partir de ahora tendrán que confirmarse en la firma de compra.
Como ya indicó este diario, los trabajos se prolongarán durante 20 meses hasta principios de 2020. Inicialmente el edificio tras Povisa iba a tener 125 pisos, pero la promotora decidió ampliar el tamaño de las viviendas para acomodar la residencia a las nuevas necesidades detectadas en la ciudad: más cuartos para familias más amplias, según indica el portavoz de la empresa. “Planteamos viviendas de 170 metros cuadrados de dos a cuatro dependencias porque se necesitan”, señaló.
El edificio forma toda una manzana y sus promotores consideran que será “un segundo Castañal”, en referencia a la residencia vecina. Creen que la demanda de pisos existe y en este sentido los datos corroboran dicha opinión, ante la creciente escasez de viviendas libres. Pero no hay donde construir por no haber un Plan General adaptado “salvo el polígono de Navia, que es otro mercado distinto”, explican en la promotora. La solución que se plantea desde el Concello es aprobar vía Xunta un documento provisional en tanto se tramita el nuevo Plan General, que no estará listo hasta al menos 2020. El edificio en construcción contará con piscina, gimnasio o una sala comunitaria y un jardín en el medio