El proyecto de reforma para Barrio do Cura aviva el interés inmobiliario en su entorno
Urbanismo autoriza un edificio de 13 viviendas en la calle Pi y Margall | Los portales web anuncian propiedades a la venta en la zona.
CARLOS PREGO / Faro de Vigo
A pie de obra hay palas, excavadoras, camiones y grúas, pero a ojos del mercado inmobiliario los grandes proyectos en marcha en la ciudad –como Vialia, Cidade da Xustiza o Barrio do Cura– se asemejan más a un tipo de maquinaria bastante distinta: locomotoras. Por su impacto y atractivo, atraen el interés de los inversores. Uno de los mejores ejemplos lo deja Vialia y su capacidad dinamizadora. La obras del complejo de Thom Mayne arrancaron hace menos de dos años, a principios de 2019, pero su influencia no ha tardado en percibirse en las calles del entorno.
Su promotor, Ceetrus, compró y rehabilitó un amplio edificio situado justo enfrente para reconvertirlo en hotel. En las calles Vázquez Varela y Brasil, muy próximas, asomaron también los andamios. Lo mismo ocurre en Pizarro, a la altura de la plaza de Isabel la Católica, en Travesía de Vigo, Vía Norte, Alfonso XIII o la calle Pino, donde Viqueira ha levantado un bloque de 25 pisos. El martes –durante una presentación en Vigo– los propios responsables de Ceetrus ponían en valor cómo la influencia de Vialia está activando en ladrillo en todo su entorno, que en parte se solapa con el de la futura Cidade da Xusticia.
En otra punta de la ciudad se está percibiendo un efecto parecido, aunque no tan contundente, ni tampoco tan definido. Al menos de momento. El inicio de las obras de Barrio do Cura se ha dejado sentir en el mercado inmobiliario de su entorno. Agencias con experiencia en la zona reconocen que el proyecto de Gestilar empieza a dejar huella, aunque aclaran que aún de forma débil.
“Se está notando cierto repunte, aunque los precios se mantienen. Se trata de un proyecto emblemático y ayudará a que la gente se anime o los interesados inviertan en la zona”, explica José Luis Amigo, de Inmobiliaria Amigo. Los precios siguen sin grandes variaciones, aunque el agente no descarta que haya un alza cuando se conozcan las tarifas de la nueva promoción.
“Tengo algún cliente que busca en la zona en previsión de la evolución de precios”
En su web, la inmobiliaria ofrece un terreno en el Paseo de Alfonso XII –solar y edificio– de 900 m² por un millón de euros. En el portal Idealista se anuncia también otra parcela en venta en Pi y Margall y en Fotocasa hay viviendas de Rúa Santiago, Elduayen o Ferrería.
“Algo se empieza a notar. Tengo algún cliente que busca piso en esa zona en previsión de la evolución de los precios”, comenta Alicia Suárez, de la agencia Puerto Panjón. Además del efecto de Barrio do Cura, recuerda también que a muy poca distancia –apenas 450 metros en línea recta– está en marcha otro proyecto de calado, Cordelerías Mar, promovido por Avantespacia y que contempla la construcción de un centenar y medio de viviendas. “No es el mismo efecto que en Vía Norte con Vialia, pero sí que se nota”.
Una sensación similar perciben en Remax Balaídos. “Se ha despertado un poco más el interés, aunque no tanto como esperábamos. Hay un ligero incremento de potencial; pero en cuanto a cómo se va a revalorizar la zona, no podemos saberlo”, apunta su directora comercial, Vanesa Martínez, quien constata en cualquier caso más solicitudes de información e interés.
Uno de los hándicaps del entorno que apuntan desde las inmobiliarias es el aparcamiento. Desde el despacho Trato Directo, Carlos Carrera reconoce que todo el entorno de Torrecedeira ha ganado atractivo con los proyectos en marcha y que la obra de Gestilar es un “aliciente” para las ventas: ofrece buenas expectativas en una zona próxima además al centro. Con todo, Carrera recuerda que Barrio do Cura aún está en una fase inicial y otro de los iconos de la zona –la rehabilitación de La Panificadora– es de momento un proyecto. Miguel Vaqueiro, de Nexo Vigo, cita también el proyecto de peatonalización del entorno de Porta do Sol y Elduayen, lo que puede contribuir a reforzar el atractivo del entorno.
LICENCIA PARA 13 PISOS
De momento la Gerencia de Urbanismo tiene ya sobre la mesa una licencia para construir un edificio de 13 viviendas con garaje de ocho plazas en Pi y Margall –a la altura de los números 20 y 22 de la calle– con un presupuesto de algo más de un millón de euros. La solicitud del permiso se presentó este año. En la misma calle –en Pi y Margall n° 31-35– Civisglobal edifició a finales de 2016 un bloque de 16 apartamentos promovido por Solvia.
El presidente de la federación Fegein, Benito Iglesias, advierte sin embargo que para el despegue del sector es crucial la aprobación de un nuevo PXOM. Desde Aproin, Javier Garrido apunta a su vez las dificultades que se encuentran a menudo las promotoras a la hora de rehabilitar inmuebles antiguos, con la propiedad muy fraccionada.
Tras años sobre la mesa –o directamente en los cajones– la rehabilitación de Barrio do Cura dio sus primeros pasos sobre el terreno el año pasado con el inicio de los derribos. Hoy el antiguo asilo está ya prácticamente derruido y solo mantiene su fachada principal. El proyecto, desarrollado por Autonomy Global Opportunities con Gestilar como agente promotor, contempla la construcción de casi 400 viviendas, además de zonas verdes y espacios públicos. Además de rehabilitar el entorno, la actuación contempla también la mejora de la conectividad con un elevador que conectará con O Berbés.