El PXOM de Vigo limitará los pisos turísticos: podrán ubicarse en edificios si tienen entrada aparte

30 mayo 2024


El Concello avanza que “se encajarán en el uso terciario hotelero”
Crecieron casi un 70% en el último año y suman ya mil habitaciones más que los hoteles
La medida no afectará a las propiedades ya registradas

Borja Melchor / Faro de Vigo

A mediados de octubre, la responsable de Urbanismo e Vivenda en el Concello, la concejala María José Caride, anunció que la intención de la entidad local era “limitar nuevas actuaciones de pisos turísticos”, que ya ocupan edificios enteros en el centro y barrios de la ciudad. Fue una de las medidas que citó en el paquete para intentar bajar los precios de los alquileres, así como la construcción de vivienda protegida y la movilización de las propiedades vacías –aplica un recargo del 50% en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) desde 2020–. Recientemente, el alcalde, Abel Caballero, adelantó que se contratará un estudio para identificar posibles zonas tensionadas en las que topar los precios del arrendamiento.

Siete meses y medio después, fuentes municipales preguntadas por esta cuestión señalan a FARO una gran novedad al respecto: destacan que, con el nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM), ya está prevista “la limitación de la vivienda de uso turístico” (VUT), repartidas por todo el municipio. Indican que, en el documento urbanístico, todavía pendiente de informes estatales para su aprobación definitiva y posterior entrada en vigor, el Concello olívico establece “el uso residencial con carácter de permanencia”, de tal forma que las viviendas turísticas “serán consideradas exclusivamente como actividad económica del sector terciario”.

Los pisos turísticos extienden sus tentáculos a los barrios vigueses: un edificio completo en Teis
Esto significa que “se limitan los lugares en los se van a poder ubicar estas viviendas turísticas”. Fuentes de la entidad municipal concretan que el uso residencial “sirve para proporcionar alojamiento estable o habitual a las personas que se establecen en edificios concebidos principalmente para vivienda con carácter permanente, por lo tanto, las viviendas de uso turístico, apartamentos y pisos turísticos se encajarán en el uso terciario hotelero”. “Es en ese uso hotelero a través del cual se regula dónde se pueden instalar, con la garantía de acceso exclusivo para uso turístico”, matizan desde la Praza do Rei, a la vez que dejan claro que esta medida no afectará a las propiedades que ya forman parte del circuito.

En la práctica, supone que las viviendas de uso turístico “no se van a poder establecer en viviendas colectivas de uso residencial a menos que garanticen entrada independiente”, condición que reduciría su ubicación, en todo caso, a los bajos de estos edificios. Esta limitación supondrá un freno para el sector, uno de los grandes beneficiados del auge del turismo en Vigo gracias, en gran parte, al tirón de las luces de Navidad en los meses más fríos y las playas y las islas Cíes en los más cálidos: la previsión para este verano, si el tiempo acompaña, es realmente favorable –el sector turístico ya habla de récord–. Basta con acercar la lupa a las estadísticas para comprobar que el protagonismo de las VUT es creciente.

lectura completa solo para suscriptores

Categoría: Noticias Aproin

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer a nuestros visitantes una forma más cómoda y eficiente a la hora de navegar por nuestra web. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información sobre nuestra web. Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close