El retraso del nuevo Plan Xeral hunde a mínimos la cifra de edificios en venta

16 octubre 2023


Hay menos de 100, la mayoría, en el casco urbano
En febrero, la oferta superaba las 170 propiedades
Los precios oscilan entre 95.000 euros y más de 2,5 millones

Borja Melchor / Faro de Vigo

Afalta de suelo disponible en el municipio para la construcción de bloques residenciales, los inversores se lanzan a por edificios en venta para rehabilitarlos y sacar viviendas al mercado vigués, que tiene mucha hambre y sed de este tipo de propiedades desde hace años. En base a los anuncios que muestran los portales web Idealista y Fotocasa, los más visitados de España en materia de ofertas inmobiliarias, hay menos de un centenar con el cartel de “Se vende” repartidos por toda la ciudad –parroquias, centro y barrios–, pero concentrados en el casco urbano.

Las ocho áreas tensionadas de alquiler en Vigo acogen a casi 100.000 habitantes
Es una de las tantas consecuencias que derivan del retraso en la aprobación del nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM), que se prevé que entre en vigor en el primer semestre de 2024. Recoge la actualización de la clasificación de terrenos para la construcción de más de 51.000 casas y pisos, lo que se traducirá, según los expertos, en una bajada tanto de los precios de alquiler como de venta, en números récord inasumibles para gran parte de la población. De esa cantidad, unos 14.500 inmuebles gozarán de algún tipo de protección.

Los precios, ubicación y estado de los edificios en venta son diversos. Entre los más baratos, se ofrecen uno en Teis de 167 metros cuadrados (m2) por 95.000 euros, otro en Casablanca de 144 m2 por 99.000 euros y un tercero en San Roque de 132 metros cuadrados por 125.000 euros. En los tres casos, es necesario realizar una reforma para entrar a vivir en condiciones, requisito que pide la gran mayoría de las propiedades que buscan nuevos dueños. El precio medio del metro cuadrado del conjunto de los inmuebles ofertados asciende a casi 1.270 euros.

Los agentes sociales urgen la aprobación del Plan Xeral de Vigo en el pleno tras el “OK” ambiental
En el otro lado de la moneda, los más caros, en buen estado una parte. Algunos ejemplos: un edificio con 11 viviendas y plazas de garaje en Velázquez Moreno por más de 2,6 millones de euros, otro en la calle Victoria que funcionó como complejo hotelero –Hotel Águila– con 18 habitaciones por 2,2 millones de euros o un inmueble en la calle Perú –cerca de Príncipe– con 11 viviendas –nueve están alquiladas–, ascensor y un bajo comercial en uso por más de 1,8 millones. También está en venta el Hostal Lalín en A Florida por 1,3 millones.

Con un marco urbanístico de hace 30 años –el PXOM de 1993; el Plan Xeral de 2008 fue anulado por el Tribunal Supremo en 2015– apoyado en el Instrumento de Ordenación Provisional (IOP), cuya vigencia ya fue aprobada en el pleno del Concello por medio de la extensión por tres meses del plazo para alcanzar la aprobación provisional del nuevo Plan Xeral, es entendible que los inversores acudan a propiedades en venta ya edificadas con la intención de darles una segunda vida –y dinamizar su entorno– a través de su reforma.

El incremento del valor de los edificios en venta por la falta de suelo edificable disparó en los últimos años la oferta de estas propiedades: aumentó el interés de sus dueños en poner en el mercado estos inmuebles con el objetivo de aprovechar la coyuntura, como explican desde la Federación Galega de Empresas Inmobiliarias (Fegein). También han jugado un papel interesante la elevada demanda de vivienda tanto vacacional como residencial –en arrendamiento o venta– y la posibilidad de beneficiarse de fondos de la Unión Europea para la rehabilitación.

La demora en la tramitación del nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal ha provocado que esta oferta se haya ido reduciendo en los últimos meses: en febrero, había en torno a 170-180 edificios en venta en el municipio olívico; ahora, unos 100. La evolución de la cifra de edificaciones en venta en Vigo en 2023 pone de manifiesto esta realidad, que se puede comprobar dando un paseo por las calles del centro: son visibles los carteles de los edificios en venta, pero también el despliegue de materiales, maquinaria y obreros en las actuaciones de reforma.

…lectura completa solo para suscriptores…

Categoría: Noticias Aproin

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer a nuestros visitantes una forma más cómoda y eficiente a la hora de navegar por nuestra web. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información sobre nuestra web. Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close