El sector empresarial urge a Concello y Xunta más entendimiento para aprobar el Plan Xeral
Advierte de la necesidad de validar este instrumento para conseguir seguridad jurídica y reactivar inversiones que se hallan “paradas” – Los vecinos solicitan información sobre las más de 4.000 alegaciones presentadas
Borja Melchor / Faro de Vigo
Aprobar provisional y definitivamente el nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) cuanto antes. Es la petición que lanzan los sectores de la construcción, la promoción y el mercado inmobiliario, pero también los vecinos. Urgen a la Xunta de Galicia y el Concello que trabajen mano a mano y dejen de lado los colores políticos para dar salida a un instrumento por el que espera la ciudad desde hace años y está llamado a impulsar la economía y los servicios de la urbe más grande de Galicia. Las metas: lograr seguridad jurídica para atraer inversiones, conocer cuanto antes el resultado de las alegaciones presentadas –más de 4.000– para saber la calificación final de las parcelas particulares, por ejemplo, y evitar que decaiga el Instrumento de Ordenación Provisional (IOP).
El presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Provincia de Pontevedra (Aproin), Javier Garrido, muestra la “preocupación” del gremio por la demora en la tramitación de la revisión del Plan Xeral, una coyuntura que, según advierte, puede alejar de Vigo operaciones pensadas inicialmente para acometer en la ciudad. “Hemos pedido repetidas veces a las administraciones implicadas que se pongan a ello para aprobar el documento. Es un objetivo clarísimo y evidente”, destaca antes de trasladar su “incertidumbre” al respecto de la vigencia de la ordenación provisional.
¿Qué supone el PXOM para Vigo?
Misma petición lanza el presidente de la Asociación de Constructores de Pontevedra (ACP), Miguel Caruncho. Reclama a Xunta y Concello “que se entienden lo más rápido posible” para lograr el OK al Plan Xeral y comunica su preocupación, al igual que Garrido, por la vigencia del Instrumento de Ordenación Provisional. “Hay expectación al respeto de ambas cuestiones. El IOP nos permite trabajar en determinadas zonas, aunque no en todas las que desearíamos; si decae, se frenarían las promociones y, por tanto, la actividad”, apunta, a la vez que advierte de que hay “muchas inversiones paradas” a la espera de que se determine el nuevo PXOM. “Supondrá una carga de trabajo muy importante no solo en la ciudad, sino en toda la provincia”, anticipa.
El presidente de la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP), Jorge Cebreiros, también pide “que se pongan de acuerdo” el gobierno municipal y el autonómico para llegar a buen puerto con la revisión del Plan Xeral, un paso que permitiría dar carpetazo al estado de “incertidumbre” y “preocupación” que se respira en los sectores afectados: “Los políticos nos reclaman colaboración público-privada. Nosotros urgimos colaboración público-pública. Es imprescindible que esté aprobado cuanto antes. Los empresarios necesitan planificar sus inversiones. La construcción genera economía, fijación en el territorio y mucho trabajo”. Añade que la pérdida de vigencia del IOP sería “muy mala”: “Supone quedarse en territorio de nadie. Es la herramienta que tenemos para promover y construir”.
lectura completa solo para suscriptores…