El visado de viviendas sube en Galicia y se desploma en España

12 noviembre 2020


Mientras en el conjunto del Estado cae un 14%, en la comunidad gallega este trámite previo a la obra se incrementa en un 8%

X. A. Taboada
Santiago / Faro de Vigo

La pandemia ha frenado también el visado de proyectos de construcción de nueva vivienda en España, el paso previo formal al inicio de las obras. En el conjunto del Estado, entre en enero y septiembre de este año estos trámites han caído un 14% en comparación con el pasado año. Se visaron, en números absolutos, 11.046 inmuebles menos (67.789 frente a los 78.835 de 2019). Sin embargo, el comportamiento de las comunidades autónomas dista mucho de ser homogéneo. De hecho Galicia ha funcionado como un oasis, pues el visado de viviendas se incrementó un 8,34% para llegar a las 2.935, que fueron 226 más que los tramitados el pasado año entre enero y septiembre, según el Barómetro de Arquitectura y Edificación elaborado por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España.

¿Qué es lo que ha pasado en Galicia para mostrar una tendencia totalmente distinta a la del resto de España? La decana del Colegio de Arquitectos de Galicia, Elena Ampudia, asegura que puede deberse al incremento del visado de vivienda unifamiliar en los meses de julio, agosto y septiembre. Algo que se podría atribuir, añade, a la reacción de los ciudadanos tras el confinamiento domiciliario que les lleva ahora a buscar una residencia con espacios exteriores “porque aportará más calidad de vida”.

En cambio, según la decana, se aprecia un descenso de cierta tipología de obra, como las dedicadas a instalaciones comerciales, residencias públicas o albergues, tres modalidades cuya caída está directamente vinculada con la pandemia.

En el conjunto de España, según los datos del Barómetro Arquitectura y Edificación, el número de viviendas de obra nueva visadas ha caído un 14%, “con una ligera recuperación” en septiembre, con un incremento del 7% “que sería prematuro considerar tendencia”. A esto se suma otra merma del 6% en el caso de las viviendas rehabilitadas, pues son 18.337 rehabilitaciones visadas frente a las 19.432 del mismo periodo de 2019.

Si se toma como referencia la superficie, la crisis provocada por el Covid-19 ha supuesto una caída acumulada superior al 21% en las superficies visadas de obra nueva y rehabilitación. En concreto, el descenso fue del 21% en obra nueva visada residencial y no residencial, con mayor intensidad en mayo, cuando se desplomó un 39,2 %. En el caso de la superficie visada rehabilitada, en residencial y no residencial, bajó un 26%, pues se han dejado de visar 1.615.560 metros cuadrados.

El presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, Luís Comerón, alertó de las consecuencias económicas y sociales que tiene la “interrupción” de la actividad en el sector provocada por la pandemia para garantizar el acceso a la vivienda y la adecuación del parque residencial a las necesidades de la ciudadanía. Comerón recortó que ya antes de la crisis del Covid-19 el sector estaba produciendo menos viviendas que en los años sesenta del siglo pasado. Con 67.789 viviendas visadas entre enero y septiembre, las cifras acumuladas se asemejan a las de 2016, pero quedan muy lejos de las 144.594 del año 1960, cuando empiezan a recogerse datos de visado de vivienda nueva en España.

Categoría: Noticias Aproin

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer a nuestros visitantes una forma más cómoda y eficiente a la hora de navegar por nuestra web. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información sobre nuestra web. Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close