¿En qué municipios españoles es más cara la vivienda?

20 septiembre 2017

El segundo trimestre registró una subida del 1,6%, con una media de 1.530 euros por metro cuadrado

Efe / Madrid 19.09.2017

¿Qué gastos tengo que pagar por firmar mi hipoteca?Busca piso en venta o alquiler en tucasa.com
La vivienda libre se encareció durante el segundo trimestre del año el 1,6 % respecto al mismo periodo de 2016, hasta los 1.530 euros por metro cuadrado, con lo que este indicador encadenó nueve trimestres consecutivos al alza, según datos del Ministerio de Fomento publicados hoy.

Respecto al primer trimestre, el incremento fue del 0,3 %, según la misma fuente, que apunta que descontada la inflación el precio de la vivienda libre cayó el 0,4 % en tasas interanuales.

En el caso de las casas de hasta cinco años de antigüedad, el precio por metro cuadrado subió el 2,8 % (1.795,4 euros por metro cuadrado. Las viviendas más antiguas se revalorizaron el 1,4 %, hasta los 1.521,5 euros por metro cuadrado.

Entre mayo y junio, la vivienda se encareció en Ceuta y Melilla (7,1 %), Cataluña (4,3 %), Madrid (3,5 %), Canarias (3,5 %), Baleares (3,3 %) y Navarra (1,1 %). Por contra, los precios descendieron en once comunidades autónomas, encabezadas por Aragón (3 %), Extremadura (2 %), Castilla y León (1,7 %) y Cantabria (1,3 %).

Los precios más bajos

El otro lado de la tabla lo lideraron Elda (510,9 euros/m2), Ontinyent (551,5 euros/m2), Villena (584,0 euros/m2), Alcoy (584,4 euros/m2), Villarrobledo (588,0 euros/m2) y Xirivella (598,8 euros/m2).

Según los datos de Fomento, en el caso de la vivienda protegida, el precio por metro cuadrado se situó en el segundo trimestre en 1.134,2 euros, el 2,4 % más que en el mismo periodo del año pasado y el 0,1 % más que en el primer trimestre.

Según la serie histórica, los precios de la vivienda libre comenzaron a remontar en el segundo trimestre de 2015, después de sumar 26 trimestres consecutivos de caídas.

El precio medio registrado en el segundo trimestre es inferior en el 27,2 % al máximo alcanzado durante la burbuja inmobiliaria, que se registró a principios de 2008 y se ha recuperado en un 5,1 % respecto al mínimo que marcó en el tercer trimestre de 2014.

 

Categoría: Noticias Prensa

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer a nuestros visitantes una forma más cómoda y eficiente a la hora de navegar por nuestra web. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información sobre nuestra web. Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close