Fernando Encinar: “Lejos de una nueva burbuja, el precio del alquiler tiene un tope que no puede superar”
Autor: equipo Idealista
Diez años han bastado para que el alquiler haya llegado para quedarse y para que el mantra de “alquilar es tirar el dinero” se haya enterrado. Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista, descarta una burbuja en el alquiler, pese al fuerte incremento de precios en el último año. En su opinión, “los precios tienen un techo que no pueden superar y aquellos propietarios que superan ese límite no tienen más remedio que rebajar sus expectativas para poder encontrar inquilino”. Es la ley de oferta y demanda.
Sin embargo, Encinar alerta de que la demanda sigue siendo muy fuerte y superior a la oferta disponible, por lo que “se hace imprescindible que desde la administración se tomen medidas encaminadas a ampliar el parque de viviendas ofreciendo mayor seguridad jurídica a los propietarios, incluyendo incentivos fiscales para quienes decidan ponerlas en el mercado o recuperando la desgravación para inquilinos”.
Es cierto que en el último año el precio del alquiler ha experimentado un fuerte crecimiento, según el último informe de idealista. Los datos del segundo trimestre señalan un crecimiento del 4,8% trimestral y un 19,7% interanual en España.
Pero si buceamos en los datos del informe nos damos cuenta de que la realidad del mercado español del arrendamiento es más compleja y no se comporta de manera homogénea. Encinar señala que la mayoría de mercados de “provincias” han sido los responsables de este incremento, mientras que “los grandes mercados, con Barcelona y Madrid a la cabeza han reducido sus precios durante la primavera”.
El jefe de estudios de idealista recuerda que en los mercados que más titulares han acaparado durante el último año, en los que algunos “expertos” alertaban de que estaban sufriendo una nueva burbuja y en los que se planeaban rigurosos planes para penalizar a los propietarios si no rebajan sus pretensiones, el precio ha caído: un 1,4% en Barcelona y un 1,1% en el caso de Madrid.
Esta tendencia comenzó a percibirse durante el primer trimestre de 2017, cuando los precios se estabilizaron por primera vez en varios trimestres. De hecho, en un tercio de los distritos de Madrid y en más de la mitad de los de Barcelona los precios son más baratos que en la pasada Nochevieja.