Galicia anota el valor de la vivienda más alto en 10 años, con las hipotecas al alza
La comunidad, donde el metro cuadrado se tasa en 1.268 euros, registra un aumento del esfuerzo de los gallegos a la hora de pagar sus hogares: gastan casi el 25% de su salario
Jorge Garnelo / Faro de Vigo
El bum de los tipos de interés amenaza con encarecer aún más las hipotecas este 2023, pero su impacto ya se notó a lo largo del pasado 2022, año en el que el esfuerzo de los gallegos para pagar los créditos vinculados a sus hogares aumentó a la par que lo hizo el valor de la vivienda, en su máximo de los últimos 10 años. Así se puede extraer de los datos más actualizados del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana –al que corresponde la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en los ámbitos de acceso a la vivienda–, que dan cuenta de un valor tasado medio de vivienda libre que alcanzó los 1.268 euros por metro cuadrado en Galicia durante el tercer trimestre del 2022. Para irnos a niveles similares tendríamos que remontarnos a los 1.295 euros registrados en el segundo trimestre de 2012, entonces en pleno descenso tras el calamitoso ascenso que explotó con la burbuja inmobiliaria.
Las subidas de tipos de interés hunden a Wall Street en su peor año desde 2008
De aquellos 1.572 euros que se alcanzaron en el primer trimestre de 2008, récord de la serie histórica elaborada por el Gobierno, poco queda más que el mal recuerdo que dejaron unos tiempos en los que la quiebra de Lehman Brothers desinfló progresivamente el mercado. Entre ese valor y el actual todavía hay un buen camino, si bien es cierto que durante los últimos seis trimestres –de los que hay información disponible– el valor de la vivienda ha crecido en la comunidad autónoma, aumentando en más de 60 euros el metro cuadrado.
La cuantía de las hipotecas vuelve a niveles de 2008 en Galicia, pero con tipos en mínimos históricos
Con el incremento del valor, también lo ha hecho el de su precio y, en pleno contexto inflacionista, también el de las hipotecas: modalidad que, según el balance más reciente del Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de España, nuevamente relativo al tercer trimestre de 2022, sigue siendo la más empleada en Galicia a la hora de adquirir una vivienda. El porcentaje de hipotecas constituidas sobre compraventas es del 72,1% en el territorio gallego, mayor que la media nacional.
De las mismas, casi ocho de cada diez fueron formalizadas a tipo fijo –posicionándose nuestra región como la segunda con mayor porcentaje sobre el total– y solo cuatro de cada 100 créditos hipotecarios no fueron concedidos por entidades bancarias. Y con la escalada del euríbor, acompañada de fuertes subidas que afectarán a millones de hogares en el continente europeo, es previsible que aumente el esfuerzo para hacer frente a las cuotas mensuales que tantos gallegos afrontan a la hora de pagar sus viviendas.
….lectura completa solo para suscriptores