Inyección extra de pisos al mercado inmobiliario de Vigo

19 diciembre 2019

El fondo Seagull, de Andbank, activa dos promociones en la calle Uruguay y Rosalía de Castro

CARLOS PREGO / Faro de Vigo

Las doce campanadas de Nochevieja pondrán punto y final a una década aciaga para el mercado inmobiliaria español, que arrancó el decenio padeciendo las peores dentelladas de la crisis y lo cierra entre recelos por el estancamiento del “ladrillo”. En Vigo el escenario ha estado marcado sin embargo por otro factor determinante, de consecuencias casi tan palpables como la crisis: la anulación del PXOM de 2008, lo que ha mantenido noqueada durante años la situación urbanística de gran parte de la ciudad. La Ordenación Provisional, el instrumento con el que el Concello ha desbloqueado 23 millones de metros cuadrados y que sumado a los planes específicos del Casco Vello, Ensanche y Bouzas despejó la situación del 70% del suelo edificable del municipio, no entró en vigor hasta finales de septiembre. Prácticamente ayer.

Una de las consecuencias de ese peculiar escenario local fue el desplome de la obra nueva y el adelgazamiento hasta mínimos del stock de vivienda a estrenar. A principios de 2018 la Federación Galega de Empresas Inmobiliarias (Fegein) calculaba que en toda la ciudad estaban a la venta apenas 80 apartamentos nuevos, en los que nunca había residido nadie. En la misma línea, los datos oficiales del Ministerio de Fomento mostraban que al cierre de ese ejercicio había en la provincia 7.622 viviendas a estrenar y sin vender, casi medio millar menos que 12 meses antes.

La escasez de obra nueva y las dificultades que se encuentran los más jóvenes a la hora de adquirir vivienda hizo que en los últimos años se disparase en la ciudad la demanda de pisos en alquiler. Tanto, que los inversores, grandes y pequeños, empezaron a ver el mercado del arrendamiento como un valor jugoso al que destinar sus ahorros. Quienes buscaban una inversión segura, rentable y con cierta fiabilidad optaron por comprar edificios, reformarlos e inyectarlos al mercado local para beneficiarse de unos alquileres al alza. Desde Fegein apuntan que entre los inverores con este perfil hay incluso particulares de otros puntos de Galicia, como Ourense, o el norte luso.

Desde el sector admiten sin embargo un nicho de demanda que aún sigue poco atendido en el mercado olívico: el de las familias de clase media o media alta que desean comprar viviendas nuevas en el casco urbano, dotadas de al menos una plaza de garaje y una superficie más o menos amplia, que ronde los 100 metros cuadrados (m2), con varias habitaciones.

El fondo inmobiliario Seagull, de Andbank, ha decidido apostar con fuerza por ese nicho de negocio en la ciudad. La firma tiene sobre la mesa dos promociones encarriladas en pleno casco urbano y sigue estudiando proyectos nuevos. El más ambicioso de los que ya están perfilados es un bloque de pisos que se levantará en la esquina de las calles Rosalía de Castro y Serafín Avendaño. En mayo Seagull planteaba la construcción de 25 apartamentos y 31 plazas de aparcamiento. Gracias a una permuta, el fondo ha logrado sin embargo ampliar el planteamiento original, que llegará a rondar las 40 viviendas. Debido al cambio del proyecto, la empresa trabaja ahora en la fase administrativa. Prueba del interés del mercado es que tiene reservados ya el 40% de los pisos. Seagull se ha creado con capital gallego y tiene como socios a las empresas Desarrolla y Unique.

La otra promoción, la más avanzada, se situará en el número 11 de la calle Uruguay. El fondo de Andbank reformará el emblemático edificio diseñado en la década de 1920 por Jenaro de la Fuente Álvarez para la familia Fadrique y que se levantó en los años 30. El proyecto de reforma del fondo, elaborado por Rodrigo Portanet, plantea preservar la estética y los detalles del inmueble, incluida su característica carpintería exterior. En total sumará 14 viviendas, con locales comerciales y garajes. El conjunto se distribuirá en tres sótanos, dos trasteros, bajo comercial, entreplanta y cuatro alturas. La superficie total a construir supera los 3.600 m2. Solo el presupuesto de la reforma supera los 1,32 millones de euros.

El proyecto dispone ya de licencia de Urbanismo y sus responsables avanzan que las obras empezarán de forma inmediata. A día de hoy está comercializado ya el 70% de las viviendas, lo que, incide Seagull, es otra prueba de la demanda. La superficie de los apartamentos que proyecta el fondo oscilan entre los 90 y 150 m2 con un precio de 3.000-3.500 euros/m2. Las promociones de Rosalía y Uruguay no son las únicas que revelan ese interés del mercado. El reformado edificio_de Cortefiel, ya con licencia, tiene parte de sus 13 pisos vendidos.

 

Categoría: Noticias Aproin

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer a nuestros visitantes una forma más cómoda y eficiente a la hora de navegar por nuestra web. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información sobre nuestra web. Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close