La necesidad de aliviar los pagos dispara las peticiones para renegociar hipotecas

3 mayo 2021

Julio Pérez
Vigo | Faro de Vigo

Entre diciembre y febrero, cuando se prorrogó la moratoria del Gobierno, se cambiaron las condiciones de casi 1.500 préstamos
En plena tercera ola del coronavirus, una de las más agresivas para la salud y la economía, el Gobierno aprobó una nueva moratoria de hipotecas y préstamos al consumo para evitar que el parón de la actividad y la falta de liquidez en los hogares y las empresas desemboque en una crisis de solvencia. El plazo de solicitudes estuvo abierto entre 4 de febrero y el 30 de marzo. ¿Quién podía pedir el aplazamiento? Los consumidores en situación de vulnerabilidad –a grandes rasgos, un trabajador en paro o los autónomos con una caída de más del 40% en el negocio, siempre que sus ingresos no superasen los 1.694,70 euros, tres veces el indicador público de renta de efectos múltiples (Iprem)– y las compañías de transporte y turismo en general. Las condiciones no variaron para los créditos ya en suspenso de la anterior moratoria. Entre una y otra pasaron cuatro meses y pico, demasiado para algunos deudores que optaron por negociar con las entidades financieras un cambio de condiciones de sus créditos. Solo en hipotecas, el número de novaciones en Galicia entre diciembre y febrero rozó las 1.500, el triple que en esos mismos meses antes del estallido de la pandemia.

Leer noticia completa

Categoría: Noticias Aproin

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer a nuestros visitantes una forma más cómoda y eficiente a la hora de navegar por nuestra web. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información sobre nuestra web. Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close