La vivienda situada en las Rías Baixas, la que más se revalorizó en toda la costa
La vivienda se concentra en la costa de forma muy especial, como se constata en los informes.
Atlántico / J.T.A.
El litoral entre A Guarda y Arousa, líder en incremento de valor en toda España en el último año, con una subida del 11,6%, frente al 4,6% de la media: la vivienda más cara está en Nigrán. La vacacional se sitúa en 1.900 euros el metro, pero en Vigo supera los 2.000 y en Baiona, los 2.400. El 70% de casas y pisos de la provincia están en la costa
La recuperación generalizada del mercado de costa tras el parón por el covid es un hecho y en el litoral gallego los precios suben con fuerza acompañando la reactivación de las compraventas. En concreto, según el informe de la tasadora especializada Tinsa, la costa de las Rías Baixas ha sido el litoral en España que más ha incrementado su valor medio en tasa interanual (entre el primer trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2021), con una subida del 11,6%, dentro de un escenario general de incrementos de precios impulsados por una demanda creciente y sostenida y una oferta activa en obra nueva, aunque en volúmenes limitados. Con todo, Vigo no ha llegado todavía a los precios máximos, antes incluso del covid, y estarían un 27 por ciento por debajo de los mejores años del “ladrillo”, entre 2005 y 2008.
El informe de Tinsa Vivienda en Costa 2022 revela que, a nivel nacional, el 86 por ciento de los municipios del litoral españoles registraron crecimientos de precios de la vivienda nueva y usada en tasa interanual en el primer trimestre del año. En conjunto, el valor medio de la vivienda en el litoral español (primera y segunda residencia) se incrementó un 4,2 %. Si se compara con el nivel prepandemia, el precio medio en la costa es 9 % superior al de 2019, según explica Susana de la Riva, de la compañía Tinsa, en un artículo publicado en la revista de la asociación de promotores inmobiliarios de Vigo, Aproin.
Así, el precio medio en los municipios de la costa de las Rías Baixas, desde A Guarda a la Ría de Arousa, alcanzó los 1.261 euros por metro en el primer trimestre de 2022, un 1,6 % por encima de la media del conjunto de la provincia (costa e interior). Le siguen en intensidad del crecimiento en toda España la costa de Vizcaya (+9,7 % interanual), Baleares (+8,6 %) y Lugo y Girona, ambas con un 6 %. Con respecto a 2019, las rías de Vigo, Pontevedra y Arousa muestra valores un 8 % superiores al nivel prepandemia.
Según añade De la Riva al explicar los datos alcanzados por Tinsa, considerando específicamente el segmento de vivienda vacacional, el valor medio en las Rías Baixas se sitúa en 1.900 €/m2. En función de los mercados y el tipo de producto, la diferencia con el precio de la primera residencia puede alcanzar el 90 %. Las viviendas vacacionales más habituales son de tipología plurifamiliar en torno a los 1.300 euros/m2 en el litoral situado entre O Grove y Vilagarcía de Arousa, unos 2.000 euros/m2 en la Ría de Vigo y en la Ría de Pontevedra y 2.400 euros/m2 en la zona entre A Guarda a Baiona.
En el resto de la costa gallega, Lugo muestra en el informe un incremento en el precio de la vivienda en su litoral del 6,4 % en tasa interanual hasta rozar los 934 €/m2, lo que supone un 3 % más que la referencia de 2019. La demanda activa y actividad promotora muy limitada (debido, en parte, a normativas urbanísticas pendientes) deriva en precios de obra nueva en ascenso y precios de segunda mano apuntando hacia la estabilización. Solo A Coruña registra una evolución anual negativa, una caída del 4 %, con ajustes de precios entre las distintas localidades. Aunque la demanda se muestra activa, la actividad promotora es muy limitada, lo que denota la existencia de oferta suficiente para satisfacer la demanda.
En obra nueva, la costa de Vigo y Pontevedra destaca con buenos niveles de actividad: un 10% más de visados en 2021 sobre 2020. Las 1.092 licencias en 2021 fueron un 36 % más que en 2019.
Más del 70 por ciento de las casas y pisos de la provincia están en el litoral
El informe de la tasadora también destaca en otro apartado que el mercado de costa ha experimentado a nivel nacional un incremento de las compraventas de viviendas durante 2021 que estaría impulsado por una triple combinación: el ahorro acumulado de los hogares, el cambio en las preferencias de vivienda generado como consecuencia de la situación de pandemia y los bajos tipos de interés hasta el momento. La reactivación del mercado ha supuesto, en la mayoría de las geografías, superar incluso los niveles de 2019.
En Vigo y la provincia de Pontevedra, la costa concentra el 75 % de las compraventas de vivienda, según datos del Ministerio de Transportes (Mitma). En 2021, el litoral aumentó en un 34 % el número de transacciones respecto a 2020 hasta 6.076 operaciones, que, a su vez, suponen un 18 % más que en 2019. Según apunta la red técnica de Tinsa, predomina en la costa de Vigo y la provincia de Pontevedra el comprador nacional procedente de Madrid, Cataluña, Galicia y País Vasco, en su mayoría para segunda vivienda o vacacional, pero también para personas que se jubilan. La demanda extranjera es limitada y está encabezada por Portugal y Alemania. Lugo es la costa gallega que ha sobrepasado en 2021 con más holgura el volumen de transacciones respecto a 2019: un 53 % desde 2020 y un 55 % desde el nivel previo a la pandemia. Unas cifras que se sitúan al mismo nivel que Almería (+53 % de crecimiento de las transacciones), Cádiz (+53 %). En la costa de A Coruña, las compraventas se incrementaron un 30 % respecto a 2020 y un 19 % en comparación con el nivel prepandemia.