La Xunta envía al Concello sus conclusiones urbanísticas sobre el borrador del PXOM
Señala “aspectos técnicos que deberán ser revisados” | Ambos organismos constituyen la comisión de seguimiento para el plan
Redacción Faro de Vigo
El futuro PXOM de Vigo avanza en los despachos de las administraciones públicas. Xunta y Concello celebraron ayer una reunión para constituir la comisión de seguimiento que se encargará de analizar la evolución de los trabajos de revisión del Plan Xeral, así como su calendario de tramitación. La creación del órgano de control se recogía en el convenio de colaboración suscrito entre ambas administraciones para cofinanciar el plan.
Durante el encuentro, la responsable de la Dirección Xeral de Ordenación do Territorio e Urbanismo, Encarnación Rivas, explicó que su departamento ha trasladado ya al Ayuntamiento de Vigo el informe en el que analiza -desde un punto de vista urbanístico- el borrador del PXOM, material que el Gobierno local le había remitido a su vez -junto con el Documento Inicial Estratégico- antes del verano.
Según apuntan desde San Caetano, el informe que acaba de emitir la Xunta señala “aspectos técnicos del borrador que deberán ser revisados” . En concreto cita cuestiones relacionadas con las redes de servicios en los ámbitos calificados como suelo urbano y la “adaptación plena” a la Lei do Solo “en cuanto a la clasificación y categorización del suelo rústico”.
Entre las conclusiones remitidas al Ayuntamiento de Vigo también se señalarían -abunda San Caetano- “la articulación de determinados aspectos relativos a los espacios costeros del municipio al modelo territorial del Plan de Ordenación del Litoral (POL)”.
Una vez completada las consultas de la Dirección Xeral de Ordenación do Territorio e Urbanismo, la Xunta está en disposición ya de formular el documento de alcance del estudio ambiental estratégico. La Xunta aclara que la normativa le da un margen de dos meses para completar el trámite, período que se cumple a comienzos de octubre. Los planes de San Caetano pasan sin embargo por disponer del documento de alcance sobre el PXOM un poco antes, a finales de mes.
A continuación el Concello de Vigo elaborará el estudio ambiental estratégico atendiendo a los criterios recogidos en el documento de alcance y en la legislación. Desde San Caetano inciden en que el urbanismo es competencia municipal. “Son los ayuntamientos los promotores de este tipo de iniciativas y los que se encargan de diseñar su PXOM de acuerdo con el modelo que desean”, incide.
Cuando el Concello apruebe inicialmente el PXOM y lo someta a información pública, remitirá el documento de nuevo al Ejecutivo gallego, que a su vez dispondrá de tres meses para recabar todos los informes sectoriales de competencia autonómica mientras el Concello se encarga de pedir los estatales.
Tras ese período e integrado los resultados, el Concello solicitará la Declaración Ambiental Estratégica. Será ese paso -aclara la Xunta- el que ponga fin al trámite ambiental del organismo autonómico.