Nuevas normas para evitar «disparates urbanísticos» en 215 concellos sin plan

27 julio 2018

La Xunta da el visto bueno al Plan Básico Autonómico, cuya normativa será suficiente para los concellos pequeños

SANTIAGO / LA VOZ
La Xunta ha aprobado de forma definitiva el Plan Básico Autonómico, una herramienta «moi potente» que, según el presidente Feijoo, se convertirá en el documento de referencia para todos aquellos concellos de Galicia que no cuentan con un plan xeral (215). Además servirá de base para la elaboración del plan básico municipal que deberán elaborar los 49 ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes que carecen de planeamiento específico y que siguen guiándose por normas urbanísticas provinciales que se redactaron en 1991.

Concellos de menos de 5.000 habitantes sin planeamiento
Con este texto se evitan paralizaciones y se dota a las instituciones locales y a los propios ciudadanos de seguridad jurídica, evitando «disparates urbanísticos». El objetivo final, explicó el jefe del Ejecutivo, es que todos los concellos cuenten con un plan general: «Un concello con maioría absoluta que non aproba o seu plan simplemente perdeu a lexislatura», criticó Feijoo, que considera un error «deixar todo como estaba, sen normativa». La Xunta quiere evitar esta situación financiando los planes, aportando ahora este documento que ayudará a su elaboración.

En el documento salen reflejados los 39.000 núcleos de población de Galicia que han quedado cartografiados en 43.000 planos en los que quedan reflejadas las afectaciones sectoriales, ya sea por normativas de costas, aguas, patrimonio o infraestructuras de transporte y comunicación. «Se alguén ten un parcela, pincha sobre esa propiedade e recibe información sobre cómo le afecta calquera norma á hora de solicitar informes», ejemplificó Feijoo.¿DÓNDE AFECTA? Usos del suelo. El Plan Básico Autonómico establece una regulación de carácter general sobre los diferentes usos del suelo y de las edificaciones de acuerdo con el contenido del plan a través de unas ordenanzas tipo. Serán de obligado cumplimiento para todos los que no tienen plan general o normas provisionales que no se adecúen a la Lei do Solo, o sea, 215 concellos.

¿A QUÉ NORMAS SUSTITUYE? Norma de 1991. El plan sustituye a las normas subsidiarias provinciales aprobadas en 1991. La tramitación se ha realizado haciendo consultas con los 313 concellos gallegos, que aportaron un millar de alegaciones, de las cuales se atendieron el 70 % con cientos de aspectos técnicos que mejoran su redacción.

LOS CONCELLOS PEQUEÑOS Menos de 5.000 habitantes. Los concellos de menos de 5.000 habitantes podrán delegar en la Xunta la ejecución de un plan básico municipal. Ya hay ocho que han mostrado interés en hacerlo por esta vía, y en todos los casos se va a utilizar como base el proyecto aprobado ayer por el Consello, que, a juicio de la Administración, podría ser suficiente para solventar cualquier problema urbanístico que se plantee. En la mayoría de estos concellos pequeños no hay arquitecto municipal y se encuentran en una situación complicada para dar respuesta a las demandas vecinales. Un documento único que recoge desde los usos a las formas de edificarLas disposiciones generales del Plan Básico Autonómico ya se pueden consultar en el portal de la Consellería de Medio Ambiente en un documento que consta de 188 páginas.Categorías de usos. El texto fija cinco tipos de usos del suelo: residencial (unifamiliar, colectivo o comunitario); terciario (comercial, oficinas, recreativo, hotelero o turístico); industrial (productivo, almacén y logístico); dotacional (desde zonas verdes hasta usos mortuorios); y sector primario (agrario, ganadero, forestal, acuícola o extractivo). En el caso de las viviendas, destaca que todas deberán ser exteriores, esto es, que al menos tengan un salón y otra pieza habitable con huecos a la calle o espacio libre frente a la parcela edificable. Se prohíbe el uso residencial en sótanos y semisótanos.

Edificaciones. El Plan Básico Autonómico también aborda con detalle las diferentes posibilidades de cada edificación, estableciendo alineaciones, identificando parcelas en las que no se puede construir, cuestiones genéricas de volumetría, normas higiénicas y de calidad, gestión de residuos sólidos y basura o información sobre las redes de telecomunicaciones, el abastecimiento de agua o los cierres de parcelas.Actualización. La normativa que entrará en vigor cuando salga reflejada en el DOG servirá de referencia a los concellos sin plan, que sin embargo podrán avanzar para tener uno propio más detallado. El documento ahora presentado podrá sufrir modificaciones a medida que vayan cambiando las reglas sectoriales.

Categoría: Noticias Prensa

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer a nuestros visitantes una forma más cómoda y eficiente a la hora de navegar por nuestra web. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información sobre nuestra web. Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close