Patrimonio valida el PXOM: su “OK” final solo depende de dos informes del Estado

26 abril 2024


Emite un escrito favorable con condiciones: asegurar la protección de Castrelos y O Castro, integrar la fachada de La Metalúrgica y ajustar el proyecto de viviendas en Santa Cristina

Borja Melchor / Faro de Vigo

Paso de gigante en la tramitación del nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) hacia su aprobación definitiva y posterior entrada en vigor. La Dirección Xeral de Patrimonio Cultural, dependiente de la Xunta de Galicia, emitió un informe favorable en el que insiste al Concello de Vigo en la necesidad de que incorpore información ya recogida en el documento presentado para la aprobación inicial y, a mayores, le reclama que modifique el emplazamiento y la altura de los edificios de vivienda protegida previstos en el ámbito de Santa Cristina-Bagunda (Parque central) porque “deturparían o contorno e limitarían a contemplación” del conjunto parroquial –la iglesia y el adro–.

El visto bueno de Patrimonio supone el punto final del recorrido del escrito en este departamento autonómico. Para la aprobación definitiva del nuevo Plan Xeral, el Concello debe recibir los dos informes preceptivos del Gobierno central –Aviación Civil y Telecomunicaciones–, sin los cuales la administración autonómica no puede informar el documento, paso previo a su validación final y entrada en vigor. “La Xunta cumple su compromiso para acelerar al máximo los plazos de aprobación del PXOM de Vigo, una labor en la que siempre ha sido escrupulosa y ha trabajado para que la ciudad tenga cuanto antes un documento urbanístico de la máxima importancia”, reseñó la delegada de la Xunta en Vigo, Ana Ortiz.


El “OK” definitivo al PXOM se demora: la Xunta exige al Concello más correcciones

En el informe, notificado al Concello, se solicita al equipo de Abel Caballero que mantenga la ficha referente al Parque de Quiñones de León y el Pazo de Valladares (Castrelos) que ya figuraba en el documento para la aprobación inicial con el objetivo de asegurar su protección. Misma petición para el monte de O Castro y la fortaleza. También reclama mantener en el catálogo del Plan Xeral todos los inmuebles incluidos en el documento para aprobación inicial, “a excepción daqueles cuxa baixa fora solicitada por este órgano sectorial”, así como incorporar el yacimiento Achado da Pereira y la integración en el escrito final del Plan de la fachada de La Metalúrgica, catalogada, en la nueva edificación, no como un elemento exento en la zona verde.

Por el bien de todos los vigueses, necesitamos un plan urbanístico legalizable y ajustado a la ley para no caer en errores anteriores y que no lo vuelvan a impugnar los tribunales”, apuntó Ortiz, en referencia al Plan Xeral de 2008, tumbado por el Tribunal Supremo en 2015 por incumplir la Xunta el trámite de evaluación ambiental estratégica.

La mayor parte del informe se centra en la necesidad de que el Concello redistribuya el proyecto de vivienda protegida en Santa Cristina de Lavadores para proteger la iglesia y el adro en materia de visibilidad. “Insistimos en que se mantenga el número de viviendas, en ningún caso se deben reducir”, apostilló Ortiz. Se prevén, según fuentes municipales, 200 unidades residenciales a precios más bajos que los del mercado libre.

lectura completa solo para suscriptores…

Categoría: Noticias Aproin

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer a nuestros visitantes una forma más cómoda y eficiente a la hora de navegar por nuestra web. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información sobre nuestra web. Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close