Sareb busca clientes en Vigo, donde inicia su primer edificio

18 enero 2017

Dispone en Galicia de un total de 36 inmuebles sin terminar que ofrece a los promotores

JTA. VIGO LOCALAD@ATLANTICO.NET 18/01/2017

Responsables comerciales de Sareb (la Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria o “banco malo”) iniciaron ayer en Vigo una gira para exponer al sector de los promotores las posibilidades que se abren con su amplio stock inmobiliario compuesto por 6.000 pisos, de ellos 2.000 residenciales dispuestos para su puesta en el mercado. El acto, muy concurrido, estaba organizado en colaboración con la Asociación de Promotores (Aproin) en el Círculo de Empresarios de Galicia.
Curiosamente, a escasos metros de donde el directivo de la Sareb exponía sus planes y ofertas a los empresarios está en marcha la única promoción nueva puesta en marcha por el “banco malo”. Se trata de un edificio de 36 viviendas que se convertirá en el primero que se levanta en la urbanización Rosalía de Castro-2, que parece haberse encontrado con todas las dificultades del mundo y que ahora ya marcha. La actuación cuenta con permiso municipal y licencia pero hasta marzo no se sabrá si se puede construir el edificio tal y como estaba previsto o si hay que modificar el proyecto o incluso dejarlo de lado.
Por su parte, Francisco González Paz, de la Sareb, destacó que aunque Galicia no es ni de lejos su principal negocio, hay 2.000 fincas registradas agrupadas en 160 suelos, lo que supone el 9 por ciento de todo el stock de España. La mayor parte de ellas son fincas heredadas de las cajas gallegas y se encuentran situadas la costa, en especial en Vigo, Sanxenxo y A Coruña, y también en Ourense. Además, hay 36 edificios que se quedaron sin terminar que podrían suponer un total de 1.700 viviendas, el 7 por ciento del total de toda España.
Javier Garrido, de Aproin, destacó por su parte la oportunidad para los promotores de contar con la Sareb y señaló que hay demanda de pisos, y más en Vigo, donde no se construye sin Plan General. No obstante, indicó que la mayor parte de la oferta del “banco malo” son segundas viviendas.
La Sareb dispone de 15 años para desinvertir todo, plazo marcado para la gestión de los activos inmobiliarios de los bancos. Su vocación es desaparecer.

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer a nuestros visitantes una forma más cómoda y eficiente a la hora de navegar por nuestra web. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información sobre nuestra web. Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close