Un centenar de edificios, al límite
Atlántico Diario
a.m.
El registro de edificios municipal cataloga 24 inmuebles en estado de ruina pero las edificaciones abandonadas sumarían al menos 75 más y se encuentran diseminadas por todo el centro urbano
En Vigo habría hasta un centenar de edificios en peligro de venirse abajo, en situación de ruina o de abandono, aunque sólo 24 de ellos se encuentran actualmente inscritos en el plan de edificación forzosa del departamento municipal de Urbanismo. Entre los 24 registrados por el Concello se encuentran el que se cayó hace unos días en Areal 34 y también el que lleva dos décadas con la fachada apoyada sobre soportes en el número 12 de la misma calle, así como varios inmuebles del Casco Vello en situación extrema.
En cambio, no aparecen otros que están a la vista en zonas céntricas como Príncipe, en Vázquez Varela o la calle Brasil, entre otras. La cuenta del centenar no parece alejada de la realidad y la ha constatado también el grupo popular, que ayer mostró a los medios que Vigo “está lleno de ruinas, edificios que se ocupan o se caen de puro viejo. Llevan años así y el Concello no ha hecho ni hace nada. Cuando ocurra una desgracia, porque tuvimos suerte de que en Areal el gimnasio estaba cerrado, entonces veremos a Abel Caballero y a María José Caride echarle la culpa a la Xunta”, aseguró el portavoz municipal de los populares, Alfonso Marnotes, en un recorrido.
La lista oficiosa incluye entre otros inmuebles los situado en Brasil esquina Vázquez Varela; Brasil esquina con la calle México y Brasil 5. En Vázquez Varela 11 se encuentra un solar mal vallado en el que se puede entrar, lleno de ratas y con dos viviendas en ruina que ayer mostró su dueño a la comitiva formada por la prensa con la esperanza de una solución. Pero no sólo en esta zona. Hay edificios enteros en ruinas o abandonados en vías como López de Neira, Príncipe, Pi y Margall, Progreso, Travesía de Vigo, Ramón Nieto, Tomás Alonso.
No obstante en el Registro Municipal de Solares que incluye las edificaciones declaradas en ruina, las derruidas o inadecuadas y las construcciones abandonadas, sólo hay 24. “La realidad es que el Ayuntamiento no sabe cuántas edificaciones en ruinas hay en la ciudad. Nosotros les hemos dado un centenar. Y seguro que hay más, pero el Concello no sabe ni por dónde empezar porque desconocen cómo está la ciudad”, aseguró Marnotes tras finalizar el recorrido.
“Patrimonio autorizó el derribo en Areal en 2013”
El expediente del edificio derrumbado en la calle Areal es para el PP la prueba de que se vino abajo por la inacción del Concello. Según el documento, empezaron los trámites en el año 2008. La ruina del edificio se declaró en el año 2011, hace nueve años. En concreto, Patrimonio de la Xunta de Galicia autorizó ya en 2013 la demolición de la parte que se vino abajo ahora, la fachada posterior del edificio. Según el relato del grupo popular, incluso posteriormente en el año 2019 y en mayo de 2020 el departamento de Patrimonio de Galicia autorizó intervenciones mayores. “¿Qué hizo el ayuntamiento? Nada. El edificio se vino abajo por puro abandono. Un ejemplo de ineptitud, de falta de gestión y de incapacidad”, afirmó Alfonso Marnotes. “Tras el incidente tuvimos que escuchar cómo la concejala de Urbanismo, la señora María José Caride, decía que la culpa del derrumbe, cómo no, era de la Xunta de Galicia. Lo dijimos en su momento: que mentía y lo volvemos a decir hoy”.