Urbanismo da luz verde a reformas en dos edificios históricos de Príncipe y Alameda

29 abril 2020


Juntos rozan el millón de euros -El proyecto de Santander para el bajo de Príncipe nº 39 prevé una sucursal, pero incluye un café y coworking
Un artículo de C.P. / Faro de Vigo

Vigo avanza poco a poco en la recuperación de sus “joyas” arquitectónicas, tanto a través de las administraciones públicas, que los rehabilitan para reconvertirlos en sus nuevas sedes o devolverlos al mercado inmobiliario; como de la propia iniciativa privada, interesada desde hace ya algún tiempo en los edificios con mayor solera del casco urbano.

Dos de ellos acaban de dar un pequeño paso en la Gerencia de Urbanismo para disfrutar de una “segunda vida”. El organismo municipal ha dado luz verde a sendos proyectos de reforma para dos inmuebles con un especial valor arquitectónico. Ambos se encuentran además en pleno centro, en dos de las zonas más codiciadas tanto para su uso residencial como de bajo comercial.

La primera propuesta afecta a la planta baja y primera del bloque que se alza a la altura del número 39 de la calle Príncipe, en la confluencia con Velázquez Moreno. El segundo se centra en una de las fases de la rehabilitación del gran inmueble ubicado justo en el acceso de la Alameda, en el número 1 de Praza de Compostela. Entre ambos suman una inversión de casi un millón de euros.

El primero, en plena “milla dorada” del comercio de Vigo, lo presenta el banco Santander. La entidad financiera solicitó en otoño del año pasado a la Gerencia de Urbanismo licencia para reformar, adaptar y ampliar la planta baja y primera del inmueble, con una superficie de 960 metros cuadrados (m2) y un presupuesto de 671.500 euros. Su objetivo -según figura en el expediente- es detinarlo a “oficina bancaria”, aunque también contempla actividades complementarias, como una cafetería ( workcafe) y un espacio destinado al coworking. La planta baja suma 368 m2 y es la que incluye también otros usos; la primera, ligeramente más pequeña, alcanza los 321 m2.

El segundo proyecto se enmarca en la ambiciosa reforma del bloque residencial ubicado en el número 1 de Praza Compostela. Urbanismo otorga licencia de obra a Década Inversiones S.L. para que pueda acometer la rehabilitación integral y ampliación de la construcción que ya existe. Además de bajo comercial, trastero y garaje se plantean 46 viviendas, de las que 34 se cuentan en el replanteamiento de la segunda fase de la reforma, que prevé seis nuevas viviendas. El presupuesto de ejecución de las modificaciones que la promotora ha presentado ante Urbanismo asciende a unos 301.200 euros.

En 2011, Urbanismo ya otorgó a Opecen Inmobiliaria S.A. licencia de primera ocupación para la primera fase del edificio, que además de la superficie comercial incluía una docena de apartamentos. Para la recuperación del edificio se habían planteado propuestas que incluían entre 40 y 51 viviendas. En noviembre del año pasado se presentó una propuesta para remodelar locales en la planta baja y la entreplanta para su adecuación como seis pisos.

Desde Urbanismo se apunta en los dos casos la importancia de continuar con la tramitación de los proyectos, de modo que no se van perjudicados por estado de alarma.

Categoría: Noticias Aproin

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer a nuestros visitantes una forma más cómoda y eficiente a la hora de navegar por nuestra web. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información sobre nuestra web. Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close