Vía libre para la urbanización Barrio do Cura, que prevé conexión con el túnel de Porta do Sol

27 abril 2022

Si esta vez nada se tuerce, esta sería la estampa de Vigo dentro de tres o cuatro años, con el desarrollo de Barrio do Cura. La promotora tendría ya más de la mitad de los pisos, en torno al 60%, comercializados.
Atlántico / Redacción


La Gerencia municipal de Urbanismo dará luz verde al proyecto de urbanización de Barrio del Cura, que se corresponde con el ámbito de suelo urbano no consolidado, y que supone uno de los últimos pasos antes del inicio del desarrollo de este ámbito, probablemente el más importante de toda la ciudad por su emplazamiento y características. El plan incluirá dentro de sus previsiones la posibilidad de la futura ampliación del túnel de Porta do Sol de cara a que pueda realizarse una comunicación directa hacia Torrecedeira. De realizarse, cambiaría radicalmente la movilidad. En todo caso, el alcalde Abel Caballero advirtió de que no será para mañana y señaló que el paso inferior en construcción, que ahora acaba en Elduayen, podría ser prolongando “a su tiempo”, sin comprometer plazos ni fechas, recordando además que entre otras cosas “se necesitan trámites previos como el permiso de Patrimonio de Galicia”, que exige excavaciones y catas por tratarse de una zona de cautela arqueológica. Por su parte, el portavoz popular Alfonso Marnotes, que hace meses reclamó la extensión del túnel, ya señaló ayer que se trata de un paso “porque permite que se pueda hacer, de momento nada”.

En todo caso el promotor ya presentó al Ayuntamiento los compromisos establecidos para mejorar la urbanización del resto del ámbito, es decir, la nueva urbanización de las calles Llorente y Santa Marta. Entre las propuestas se contemplan completar la trama urbana finalizando las partes inacabadas del tejido creado en los años 60 y resolver la conexión del Casco Vello con Torrecedeira, calle que se prolongará hasta el Paseo de Alfonso. El plan contempla además un enlace peatonal entre el Paseo y O Berbés con un ascensor. Por último, prevé un nuevo espacio urbano de centralidad alrededor del barrio, con zonas verdes, espacios de relación y equipamientos, entre ellos un mirador más amplio. Una vez que el proyecto se apruebe definitivamente en la Gerencia de Urbanismo la próxima semana, así como en la junta de gobierno local, se someterá la información pública un mes y se solicitarán los informes sectoriales preceptivos.

Un total de 389 viviendas, el 10 por ciento protegidas
Según el proyecto, de los 12.000 metros cuadrados de suelo urbano no consolidado, el Ayuntamiento va a disponer de 7.000 aproximadamente. También se establecen las ampliaciones del viario dentro del ámbito, en particular, la señalada aprobación de la prolongación de la calle Torrecedeira hasta Pobladores-Paseo de Alfonso. Se establecerá la comunicación vertical entre la Plaza del Berbés y el ámbito del Barrio del Cura con dos ascensores. Habrá una nueva escuela infantil para sustituir a la existente con una superficie de 1.015 metros.

La urbanización del Barrio do Cura prevé, asimismo, la rehabilitación de las casas que le dieron nombre -donde vivía un sacerdote- y la generación de 300 nuevas plazas de aparcamiento públicas. Se crearán espacios y zona verdes por 3.341 m² y la cesión de superficie para uso público es de 4.242 m².

La promotora contempla en su proyecto de urbanización construir un total de 389 viviendas, de ellas 36 protegidas, en tanto que 269 serán colectivas libres en suelo consolidado y otras 84 también libres en suelo no consolidado. El plan se puso en marcha en 2003 por Valery Karpin: han pasado casi 20 años de trámites.

La actuación supondrá una inversión de 3,24 millones
La promotora de Barrio do Cura, la empresa Gestilar, ha cifrado en su proyecto un total de 3,24 millones de euros para el presupuesto de ejecución material de la urbanización, es decir, el desarrollo de las infraestructuras del entorno, comenzando por las calles y las dotaciones públicas. Se trata tan solo de la parte que destinará la firma a convertir lo que hoy es un descampado, tras el derribo de las edificaciones existentes, en una zona donde poder construir los bloques de viviendas.

El cronograma contempla el desarrollo durante tres años a partir del momento en que Gestilar disponga de todos los permisos, lo que debería ocurrir a lo largo de este mismo ejercicio. Por tanto, el Barrio do Cura debería estar visible para 2025. De momento, una vez analizadas las posibles alegaciones e incorporadas sugerencias de los informes, se procederá a la aprobación definitiva antes de que finalice este semestre por lo que las obras comenzarán este mismo año. Todavía queda por validar el proyecto de compensación, que en este caso resultaría un trámite sencillo al ser titular único.

Categoría: Noticias Aproin

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer a nuestros visitantes una forma más cómoda y eficiente a la hora de navegar por nuestra web. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información sobre nuestra web. Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close