Vigo suma una nueva promoción de 45 pisos en Romil: así son

24 febrero 2020


El proyecto, promovido por la empresa Laxas S.L., consta de dos bloques de viviendas y garajes con una superficie de casi 9.800 m² | Los inmuebles residenciales marcan un máximo histórico.

PROMOCIÓN DE 45 PISOS EN ROMIL MÁXIMO HISTÓRICO INMUEBLES RESIDENCIALES
Carlos Ponce
El sector inmobiliario pisa el acelerador en Vigo. Tras años marcado por la crisis y la incertidumbre que, a nivel local, siguió a la sentencia de 2015 que anuló el Plan Xeral de 2008, agencias y promotoras ven al fin cómo su actividad toma impulso poco a poco. A comienzos de año la Federación Gallega de Agencias Inmobiliarias, Fegein, estimaba que a lo largo y ancho de la ciudad se reparten una veintena de iniciativas en diferentes estadios de desarrollo –desde la fase de proyecto hasta la comercialización– que suman, en conjunto, más de medio millar de viviendas. El impulso decisivo para el sector llegó hace escaso medio año, en septiembre, con la entrada en vigor del Instrumento de Ordenación Provisional (IOP), una figura administrativa que palió en gran medida el varapalo sufrido en 2015. Aunque se trata de una solución temporal –su aprobación activa de hecho la cuenta atrás para tener el nuevo PXOM a más tardar en 2023–, la IOP desbloqueó la situación urbanística de 23.000 millones de metros cuadrados de suelo, lo que equivale a solares en manos de unos 48.000 propietarios.

La inversión alcanza los 2,5 millones de euros.
Uno de los últimos efectos de la Ordenación Provisional se dejará sentir en la calle Romil, cerca de Avenida Hispanidade. La Gerencia de Urbanismo acaba de conceder licencia a la promotora Grupo Inmobiliario Laxas S.L. para que levante un complejo de 45 viviendas en una parcela situada entre los barrios Romil, más concretamente en el n° 78, y Sergio Saborido con una presupuesto de ejecución que ronda los 2,4 millones de euros. La superficie total construida rozará los 9.800 m² que se reparten entre dos bloques. El primero, que dará a Sergio Saborido, dispondrá de planta baja y tres alturas más el ático. El segundo, con frente a Romil, se distribuye en una planta baja, entreplanta, tres alturas y ático. El proyecto incluye también aparcamientos. La licencia, que recibió luz verde de Urbanismo hace solo unos días, establece que los impulsores del proyecto deberán ceder alrededor de 23,05 m² urbanizados para ampliar la calle Sergio Saborido. El proyecto original se trazó en 2015, aunque se reformó este año.

Claves de la promoción
Un proyecto para 45 pisos en dos bloques

El proyecto plantea la construcción de 45 viviendas y garaje que se distribuirían en dos bloques distintos. La parcela se sitúa entre las calles Romil y Sergio Saboradio.Una inversión de 2,4 millones de euros

El presupuesto de ejecución es de 2.409.501 euros. La superficie construida, 9.800 m².

La promoción de Romil se suma al extenso listado de iniciativas inmobiliarias que se han activado al amparo del IOP. Aunque lleva poco tiempo en vigor –el pleno municipal le dio su plácet en julio y entró en vigor en septiembre, tras publicarse en el Boletín Oficial de la Provincia–, su efecto ya se ha constatado con creces en la Gerencia de Urbanismo. Sus técnicos contabilizan cerca de 70 iniciativas relacionadas directamente con la Ordenación Provisional. Algunas de gran calibre, como la de Cordelerías Mar u Hotel Samil, ambas impulsada por el grupo liderado por Manuel Jove. Otras son más pequeñas, para viviendas unifamiliares. Tampoco su estado de desarrollo es el mismo en todos los casos. Según apuntan desde Praza do Rei, Urbanismo ha recibido 40 solicitudes de actas de línea y rasante, que es el paso previo para la presentación de proyectos, y tramita otra veintena de licencias de obra nueva para pequeñas construcciones residenciales. A ese listado se añaden el Hotel Samil y los bloques de la calle Romil, que ya disponen de luz verde. Otros proyectos están tramitándose, como Cordelerías Mar, la promoción de 40 apartamentos impulsada por Riamar SCGV en la Curva de San Gregorio u otras actuaciones en diferentes puntos del casco urbano, como el proyecto del grupo de Jove, Avantespacia, en Tomás Alonso, cerca de La Artística.

Las promociones que toman forma en Vigo buscan atajar la “elevada demanda” de pisos nuevos que el sector constata en el municipio. “Resulta evidente porque llevamos muchos años sin construir”, subrayaban hace unos días los promotores de la provincia. En 2018 Fegein fijaba el stock disponible a estrenar en Vigo en 80 viviendas, lo que lo situaba en mínimos históricos en una ciudad que supera los 290.000 vecinos empadronados. A las actuaciones desatascadas por la IOP se suman otras que ya gozaban de amparo gracias a otras figuras urbanísticas, como los planes del Casco Vello, Ensanche o Bouzas. Una de las más relevantes en marcha está de hecho en el entorno del casco histórico: Barrio do Cura, donde se proyectan aproximadamente 400 viviendas y donde hace meses arrancaron los trabajos de derribo.

Categoría: Noticias Aproin

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer a nuestros visitantes una forma más cómoda y eficiente a la hora de navegar por nuestra web. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información sobre nuestra web. Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close