Comprar vivienda en Vigo ya supone destinar el 40% del sueldo
Según un estudio, los inmuebles de la ciudad aumentaron un 8,5% su precio de adquisición en un año y se acerca al 45% de esfuerzo, considerado el nivel crítico
Saúl Cruz / Atlántico
El coste de la adquisición de vivienda en Vigo ya necesita un esfuerzo del 40% para su compra. Según un estudio de la empresa inmobiliaria Tinsa, se necesita destinar un 39,6% de media para comprar un hogar en la ciudad, aunque depende de la zona en cuestión. El valor unitario del municipio se sitúa en el mes de enero en 1.849 euros por metro cuadrado, muy por encima de Santiago de Compostela (1.499 euros), la ciudad más cara para comprar de la provincia de A Coruña y en cifras similares a Parla, Terrasa o Vélez. Justo en la media nacional. Aún así, muy lejos de otras ciudades donde los precios se encuentran disparados como Marbella (3.139), el centro de Barcelona (3.937) o Alcobendas (3.695). En la ciudad mediterránea, el esfuerzo para comprar una vivienda llega al 73,6% del salario, superando en 45% que marca un nivel crítico. Un punto al que se acerca Vigo.
En los últimos doce meses, el valor de compra aumentó en la ciudad un 8,5%, el doble que el crecimiento de la media nacional. En un contexto se subidas generalizadas, pocas son las ciudades que han visto decrecer sus precios. Sin ir más lejos, Santiago subió un 8,2% su valor de compra y varias localidades de Andalucía, como Roquetas de Mar, Alcalá de Guadaira o Sanlúcar de Barrameda han visto elevado su coste más de un 10%. En tan solo 3 meses, Vigo se elevó un 0,8%, según marca Tinsa. Tan solo privilegiadas como El Ejido, en Almería, Elda, en Alicante, Mérida o Portugalete han visto cómo sus precios han caido levemente para su adquisición.
Vidas paralelas la compra y el alquiler en la ciudad. En el segundo caso, ya alcanzó los 10,4 euros por metro cuadrado y superó a Coruña, siendo ya el municipio más caro de Galicia para arrendar una vivienda. Todo esto tras marcar un nuevo récord en 2025.
Vigo-Pontevedra: diferencia del 24%
Los precios para la compra de vivienda en la ciudades de Vigo y Pontevedra se encuentra actualmente muy dispar. Si bien la tendencia alcista se encuentra en las dos urbes, la diferencia es clara: un 24% más en Vigo que en la capital de provincia. Esto hace que la distancia entre municipio y capital sea la más elevada de España, igualando a otra en graves problemas como Marbella, con un valor unitario superior a los 3.000 euros el metro cuadrado. Además de Marbella y Vigo, solo Getxo (6%), tiene un coste superior para el comprador que en la capital de provincia, en este caso de Bilbao.
Si se toma como referencia la media de la provincia, la diferencia es todavía mayor. En Vigo se paga un 28% más en promedio para adquirir una vivienda que en cualquier punto de Pontevedra.