Allegue, conselleira de Vivenda: “El precio bajará a partir del verano de 2026”

2 diciembre 2024


Atlántico

La conselleira quiere tener acabadas en esas fechas 1.500 de las 4.000 viviendas previstas en 2028
La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, cree que el precio de la vivienda, tanto en alquiler como para compraventa, bajará “poco a poco” en Galicia con las medidas impulsadas por la Xunta, que se notarán, a su juicio, a partir del verano de 2026. Es para entonces para cuando Allegue cuenta con que estén terminadas “al menos” 1.500 de las 4.000 viviendas de promoción pública comprometidas por el Gobierno de Alfonso Rueda para esta legislatura, de aquí a 2028.

Esta y otras actuaciones con las que el Ejecutivo autonómico busca que haya más oferta de vivienda, por ejemplo el desarrollo de suelo residencial, se notarán “poco a poco”, según destacó la conselleira. El del precio no es un problema “que pueda solventarse de hoy para mañana”, reconoce, pero reivindica estar haciendo “muchas cosas”. “En el momento en que haya más vivienda disponible, claro que los precios bajarán”, aseguró.

Durante los mandatos de Alberto Núñez Feijóo “se hizo mucho”, según la titular de Vivenda, si bien admite que desde 2008, con la crisis económica, “se dejó de construir vivienda, no solo protegida, también libre”. Ahora detecta “de nuevo ese interés por la construcción de vivienda” y aboga por “aprovechar esta oportunidad”. Así, aunque niega actuar en función de los dictados de los constructores, constata que son necesarios, porque “las viviendas no pueden salir solo de las administraciones públicas”.

Compromiso de la Xunta
En lo que a la Xunta respecta, compromete “al menos” 1.500 nuevas viviendas de promoción pública terminadas el verano de 2026, de las 4.000 prometidas en cuatro años. “Luego es como todo. Depende de los tiempos de demora de la concesión de licencias, de la adjudicación, las vicisitudes que te encuentres en la construcción de la obra. Lo que sí tenemos claro es que al final de la legislatura, en 2028, tenemos que tener 8.000 viviendas de promoción pública”, resaltó.

Por otra parte, sacó pecho por haber tomado “la iniciativa” para desarrollar suelo residencial en el que impulsar la promoción de vivienda, unas 15.000 en siete zonas de Galicia que se construirán a partir de 2028, tanto libres, como protegidas (el 80%). La responsable de Vivenda reprocha a la oposición que critique “todas las medidas” de la Xunta en este campo y rechaza estar “copiando” propuestas de BNG y PSdeG. “Nada más lejos”, aseveró.

La calificación permanente e indefinida de las viviendas de promoción pública, “de modo que nunca dejen de estar en ese régimen de protección”, es algo que pedían socialistas y nacionalistas, pero la dirigente indica que “estuvieron gobernando cuatro años con el bipartito (2005-2009) y no hicieron nada”. “Haberla aplicado”, soltó, para, a continuación, censurar que, de hecho, hicieron “todo lo contrario” al establecer una disposición adicional “que permitió la liberalización de muchísimas viviendas protegidas”. En concreto, “más de 10.000 viviendas protegidas se descalificaron en la época del bipartito”, según Allegue. Por eso, concluyó que “cada uno tiene que predicar con lo que hace”.

Ley estatal
Teniendo claro que en “nada” contribuye para el ciudadano la confrontación Xunta-Gobierno central en materia de vivienda, Allegue tampoco ve espacio, “para nada”, para la autocrítica. Y carga contra la ley estatal de vivienda al entender que “muchos de los problemas que existen con los precios vienen motivados” por esta norma. “Es totalmente intervencionista y crea esa inseguridad jurídica a los propietarios que tienen viviendas vacías, que no las destinan a alquiler sino que prefieren destinarlas a otros usos o incluso dejarlas vacantes”, dijo.

“Totalmente en contra de la intervención de los precios”, la Xunta se mueve vía incentivo, a través de bonificaciones fiscales como la que prevé aprobar para quienes construyan o rehabiliten para alquilar o la que permitirá deducir 500 euros del IRPF a quien alquile por menos de 700 euros. “Lo que queremos es fomentar la puesta en el mercado de estas viviendas vacías”, expuso.

Categoría: Noticias Aproin

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer a nuestros visitantes una forma más cómoda y eficiente a la hora de navegar por nuestra web. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información sobre nuestra web. Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close